sábado, 24 de diciembre de 2016

Opinión

Feliz Navidad y…

Esperaba escribir en éste, mi blog, mucho antes de esta fecha, pero nunca pensé en escribir sobre la Navidad, sin embargo, quiero expresar mi opinión acerca de esta época del año en la cual nuestras mentes solían estar ocupadas desde principios de mes, en los preparativos para este día, no creo que podían llamarnos "materialistas" porque considerábamos los estrenos de los hijos, los juguetes o los regalos a los amigos y familiares, especialmente a los niños, porque dentro de todo esto está incluido el compartir con nuestros seres queridos, con quienes planeábamos y continuamos planeando, pasar parte de este día, pase lo que pase, estemos en la condición que estemos, siempre es una  fecha para estar juntos y agradecer lo bueno que nos da la vida o Dios (para quienes creemos en Él). 
Los más pequeños esperan al Niño Jesús, por ser ésta una costumbre de nuestro país, transmitida de generación en generación, pero también esperan a sus primos para jugar  o para conversar en el caso de los más grandes, a sus tíos, abuelos y otros.
Este año con muchas dificultades y entre muchas quejas que escucho en cada lugar (todas con fundamento) no será diferente en cuanto a la unión, y ojalá no falte en ninguna mesa no solo de Venezuela,  sino en  otros países, un buen plato de la comida típica de esta fecha o simplemente aquello que alimente al cuerpo y la unión familiar más el amor para que alimenten el alma.
Así finalizo deseando a todos quienes leen este blog y a  quienes no lo leen también, una feliz Navidad y como está cerca el próximo año, aprovecho para decir “y un feliz y próspero año 2017".

domingo, 27 de noviembre de 2016

Opinión

Unir o desunir
Mucho se habla últimamente de estos dos términos, a la ligera, desde mi punto de vista,  es decir, sin considerar su significado y lo que cada quien debe hacer para que la “unión” se logre.
Veamos el significado de la palabra unir haz clic aquí ¡hermoso! ¿Verdad? sobre todo el numeral 7: Concordar o conformar las voluntades, ánimos o pareceres, pero ¿cómo se logra esto? ¿Bastará con decirlo? Creo que la respuesta es “no”,  es imprescindible hacer,  cada uno, individualmente, aunque parezca absurdo, las acciones de cada persona atraerán a otras con el mismo fin, entonces si tu objetivo es hacer actividades en función del bienestar de otros, pues con demostrarlo lograrás la unión de quienes buscan o pretenden lo mismo, si por el contrario, eres una persona violenta verbal o físicamente atraerás violencia y desunión.
Asimismo, las normas básicas de cortesía como “ buenos días ¿Cómo estás?”, algo tan simple de decir, pero tan difícil para algunos, aun cuando tienes problemas, pues todos los tenemos, nadie está exento de tenerlos, qué cuesta ofrecer una sonrisa, en realidad nada, además de ser beneficioso para quien sonríe, pues el cuerpo genera endorfinas que producen una sensación de bienestar, puedes leer siete de sus beneficios aquí.

Todo lo que hagas y digas funcionará como una especie de imán, recuerda, si la expresión de tu rostro es de amargura, los demás pensarán que estás molesto y se alejaran, si lo que dices a otros es desagradable, pues no pretendas lograr unidad, haz el ejercicio diario de desear, mentalmente,  algo positivo a las personas con quien te encuentres, como felicidad o bienestar,  dedícale un halago sincero acerca de cómo luce o de algo bueno que haya hecho, usa la empatía cuando veas a alguien triste o cuando tengas conocimiento de que a esa persona le ha pasado algo que lo afecta, trata de ser mejor persona cada día y sin duda, la unión  se logrará.

sábado, 5 de noviembre de 2016

Educación

Interdisciplinariedad
Los problemas hoy en día no deben ser vistos desde el enfoque de una  disciplina. En situaciones sencillas de la vida diaria, como transcribir este texto en una laptop, intervienen una gran cantidad de elementos,  por ejemplo, en el dispositivo (laptop) hay ingeniería, electrónica, matemática y otros, en el acto de teclear se manifiestan  habilidades físicas y cognitivas, es decir, si  en  esta sencilla actividad intervienen tantos elementos, entonces ¿Cómo pretender que  los complejos problemas de hoy se estudien desde un único enfoque disciplinario? 
De modo que, buscar formas de integrar las áreas de conocimiento y más aún las múltiples asignaturas en las áreas de las cuales se generan ha sido desde 1997 en el país,  la intención del principal organismo planificador e indicador de los lineamientos educativos, sin embargo, se debe  ser cuidadoso al respecto, pues en esta búsqueda el cómo hacerlo puede conducir, según lo explica García (2006), a un “conjunto de temas puestos juntos, cada uno de los cuales es desarrollado por un …¡especialista! En tales casos se deja al alumno la tarea más difícil: efectuar por sí mismo la síntesis integradora” (p. 92),  esto si se intenta  integrar, pues en muchos casos ni siquiera se hace el intento, simplemente se imparten conocimientos fragmentados y dependerá del educando en adelante cómo enfocará los problemas.
Tradicionalmente  la enseñanza ha utilizado formas multidisciplinares para organizar los contenidos, de esta manera dichos contenidos se presentan sin que exista relación alguna entre ellos, ni con el tema integrador, de hecho muchos tienen conceptos comunes en diferentes disciplinas o se complementan, no obstante se imparten estableciendo cercos entre la visión de una y otra, esto no es lo que se espera en la educación actual. En otros casos se ha entendido erradamente el  enfoque globalizador, como una forma pluridisciplinaria de organización de los contenidos y a la transdisciplinariedad casi imposible de alcanzar, al menos en la educación, puesto que en ella la transferencia de conceptos  es tal que se han generado nuevas disciplinas. 
Por consiguiente, la diferencia según García (ob. cit.) entre  multi y  transdisciplinariedad es la forma de enfocar una problemática, se trata de integrar los enfoques de cada disciplina en la delimitación de un problema, requiere de mucha coordinación entre ellas y es la integración  aplicable en la exitosa construcción de  los Proyectos de Aprendizaje, así, es pertinente para la mejor comprensión de este tema presentar las definiciones de cuatro grados de relación disciplinar en el siguiente cuadro: 
Distintos Tipos de Relación entre las Disciplinas
Multidisciplinariedad
Pluridisciplinariedad
Interdisciplinariedad
Transdisciplinariedad
Sumativa
Contigüidad
Interacción
Unificación
Yuxtaposición de distintas disciplinas a veces sin relación aparente entre sí. Por ejemplo: Música + Matemáticas + Historia.
Yuxtaposición de disciplinas más o menos próximas dentro de un mismo sector de conocimientos. Por ejemplo: Matemáticas + Física. 
Interacción entre dos disciplinas o más que pueden ir desde la simple comunicación hasta la integración recíproca de los conceptos fundamentales y de la teoría del conocimiento, de la metodología, de los datos de la investigación y de la enseñanza.
Ejecución axiomática común a un conjunto de disciplinas. Por ejemplo: la Antropología.
Fuente: Zavala (1999)
  
Para profundizar un poco más en  el tema de la interdisciplinariedad es oportuno citar a Tamayo y Tamayo (2009) quien sostiene que son  “un conjunto de disciplinas conexas entre sí y con relaciones definidas, a fin de que sus actividades no se produzcan en forma aislada, dispersa y fraccionada” (p. 76), por lo tanto, en  la Educación Media General  las once asignaturas no deberían impartirse aisladamente unas de las otras, pero tal parece que un tema integrador no ha sido suficiente, para ello García (2006) propone que para logar resultados interdisciplinarios deben formarse equipos pluri-disciplinarios, aunque especifica que no basta con  la reunión de representantes de distintas disciplinas.
De hecho es más que eso, Flores de Lovera y Agudelo (2010), indican que “…se deben producir intercambios entre las disciplinas implicadas a través de conceptos, métodos, leyes y principios comunes a dos o más disciplinas que participan en el tratamiento de un mismo problema” (p. 26), además, se  requiere de “un alto nivel de coordinación entre los/las docentes y supone cambios organizativos importantes pues implica modificar, sustancialmente, las rutinas del aula y los horarios de las instituciones educativas” (p. 60) estos planteamientos involucran no sólo a docentes sino a otros miembros de la comunidad educativa y a las instituciones que ejercen ciertos controles sobre ellos como la Zona Educativa y el Municipio Escolar, lo que hace más difícil su aplicación.
Tirado (1996) refuerza lo planteado anteriormente al proponer que se institucionalicen los momentos para la reflexión y el consenso, se facilite el trabajo en equipo y se establezcan horarios de profesores que aseguren el funcionamiento adecuado  de esta propuesta organizativa. 
Definitivamente el incentivo institucional al facilitar las condiciones para el  trabajo cooperativo y sistemático de  los profesores y lograr así una enseñanza de calidad es necesario, pues sería realmente productivo si además de propiciar la participación de los estudiantes en el proceso de planificación, luego  los docentes en consenso aprovechando lo que conocen de ellos  acordaran líneas de actuación, por ejemplo, si los alumnos tienen debilidad para analizar textos, entonces todos los profesores aplicarían estrategias que incentiven la lectura, por ello Tirado (ob. cit.) opina que de poco sirve que cada profesor aplique estrategias de forma aislada ya que se corre el riesgo de que los estudiantes no logren el aprendizaje deseado.
Esta situación es más compleja de lo que parece, pues  Morín (2000)  explica “la incapacidad de organizar el saber disperso conduce a la atrofia de la disposición mental natural para contextualizar y globalizar” (p. 46), por tanto, los constantes sucesos mundiales de todo tipo  requieren cada vez más de mentes capaces de estudiarlos y sobre todo comprenderlos,  lo que sería prácticamente imposible de lograr con una corta visión de los mismos, sin embargo, este autor aclara que “no se trata de abandonar el conocimiento de las partes por el conocimiento de las totalidades ni el análisis por la síntesis, hay que conjugarlos” (p. 50).

El trabajo interdisciplinario es lo que ayuda al estudiante que recibe conocimientos de distintos docentes, cada uno especialista en su área, a integrar y conduce a sus estudiantes hacia la construcción del  conocimiento integral, así, se verá beneficiado pues, según lo describe Newell y Davis citados por Quintana (2005), desarrollará destrezas, actitudes y habilidades, entre las que se mencionan:

a.       Demuestra tolerancia y respeto hacia los demás.
b.      Presenta una actitud inquisitiva.
a.       Desarrolla destrezas básicas de pensamiento tales como: redacción y razonamiento crítico.
c.       Desarrolla aprecio por otros puntos de vista.
d.      Desarrolla habilidad para evaluar el testimonio de expertos. 
e.       Demuestra sensibilidad por los asuntos éticos. 
f.       Demuestra mayor creatividad y originalidad.
g.      Expande sus horizontes. 
h.      Desarrolla destrezas de escuchar.
a.       Demuestra sensibilidad a los prejuicios de la disciplina, a los políticos o a los religiosos.
i.        Desarrolla destrezas para sintetizar e integrar.
a.       Demuestra precisión y claridad en la lectura, la redacción y la expresión oral.

Adicional a estas habilidades y destrezas como las han llamado, muy acertadamente,  Newell y Davis, según Flores de Lovera y Agudelo (2010) la integración se justifica de acuerdo con los siguientes argumentos (p.74):
a.       Reduce la fragmentación del conocimiento en asignaturas académicas.
b.      Ayuda a integrar los aprendizajes.
c.       Aporta significado y profundidad a los procesos de enseñanza aprendizaje.
d.      Responde a las investigaciones más recientes acerca del cerebro y del aprendizaje.
e.       Estimula niveles más elevados y complejos del pensamiento. Favorece el aprendizaje significativo.
f.       Fomenta el trabajo cooperativo.
g.      Facilita el contacto precoz del estudiante con la realidad.


En definitiva, son muchos los beneficios del trabajo interdisciplinario y son muchas las necesidades de  seres humanos que aporten soluciones a los problemas complejos de hoy, por lo que debe permitirse  la entrada a los nuevos  paradigmas.

viernes, 28 de octubre de 2016

Educación

 Aprendizaje significativo (Ausubel, Novak y Hanessian, 1983)
 El aprendizaje significativo ocurre de acuerdo con dos condiciones, a saber, por recepción o por descubrimiento.
El aprendizaje significativo por recepción, necesita en primer lugar,  presentar al educando un material significativo, después de explorar lo que el estudiante conoce,  la calidad de lo que conoce y cómo maneja la información adquirida,  es decir, si lo que se va a tratar guarda relación con la estructura cognoscitiva del estudiante. En segundo lugar, de una actitud de aprendizaje significativo por parte del  estudiante, la cual consiste en el interés del mismo por no memorizar o repetir conceptos buscando relaciones inexistentes con los conceptos o las ideas presentes  en su estructura cognoscitiva, dado que la estructura cognoscitiva  es única en cada persona los significados serán únicos, en otras palabras, de acuerdo con lo que cada quien posee, este paso del aprendizaje es importante porque es lo que permite al estudiantado la adquisición y la retención de grandes cantidades de conocimientos.
Para que el aprendizaje sea potencialmente significativo intervienen dos factores relevantes, estos son, tanto la naturaleza del material que debe tener pertinencia con la vida cotidiana del alumno para no favorecer el aprendizaje por repetición,   como la naturaleza de la estructura cognoscitiva del mismo, estos varían “no solo de acuerdo con los antecedentes educativos, sino con factores como la edad, el CI, la ocupación y pertinencia de una clase social y cultura determinadas” (p. 50).
En consecuencia, aunque el significado psicológico e idiosincrático de los estudiantes intervienen en el proceso de aprendizaje significativo, éste es un proceso en el que se van construyendo nuevas relaciones entre los conceptos ya adquiridos dando lugar a nuevos significados y por ende a un nuevo aprendizaje significativo, es la escuela la encargada del intercambio de información entre diferentes culturas haciendo posible que  un símbolo tenga el mismo significado para todos   a pesar de las diferencias en las estructuras cognoscitivas de cada educando.
Ausubel y otros (1983) también plantean que una vez que las ideas nuevas se establecen en la estructura cognoscitiva:
1.      Son pertinentes para el desarrollo de  las posteriores tareas de aprendizaje.
2.      Permiten explicar e interpretar hechos reales.
3.      Tienen la suficiente estabilidad como para afianzar los nuevos significados  aprendidos.
4.      “Organizan nuevos hechos relacionados en torno de un tema común, con lo que se integran los elementos componentes del conocimiento nuevo tanto recíprocamente como con el conocimiento existente” (p. 62).
En cuanto al aprendizaje por descubrimiento, segunda condición del aprendizaje significativo, consiste en que el contenido de lo que se va a aprender lo descubre el mismo alumno, es decir, que mientras en el aprendizaje por recepción se le presentan las proposiciones al estudiante, en el aprendizaje por descubrimiento se le pide que genere proposiciones “que representen ya sea soluciones a los problemas que se le planteen o a los pasos sucesivos para resolverlos” (p. 64). Sin embargo estas dos condiciones de aprendizaje no están totalmente desligadas una de la otra, pues el estudiante puede relacionar intencional y sustancialmente proposiciones con su estructura cognoscitiva no solo para recordarlas sino para transformarlas, con lo cual se estaría dando el aprendizaje por descubrimiento.
Estructura cognoscitiva
El aprendizaje será significativo en la medida en que se fortalezcan los aspectos presentes en  la estructura cognoscitiva del educando, en este sentido, es pertinente que dicha estructura sea influida  de la siguiente forma:
a.       Sustancialmente: tomar de la o las disciplinas conceptos que faciliten la explicación, sean inclusivos, generalizables y relacionables con el contenido y emplearlos con fines integradores y organizadores.
b.      Programáticamente: ordenar, construir su lógica, organizar y preparar ensayos de prácticas del tema de estudio.
Así pues, la estructura cognoscitiva se refiere a “la adquisición, por parte del alumno, de un cuerpo claro, estable y organizado de conocimientos” (p. 154) que permiten la adquisición de nuevos conocimientos, en tanto estos nuevos conocimientos sean pertinentes con los ya existentes.
Organizadores previos
Para facilitar la adquisición de conocimiento Ausubel y otros (1983) recomiendan el uso de los “organizadores previos”, los cuales facilitan la manipulación de la estructura cognoscitiva y  sirven de conexión entre lo que el estudiante sabe y lo que requiere aprender, de modo que se presentan incluso antes del material de aprendizaje, ya que son más abstractos, generales e inclusivos y ayudan al alumno a establecer la relación entre el nuevo aprendizaje y el que está en su estructura cognoscitiva.
La función de  los organizadores previos es proporcionar una idea de lo que se va a aprender, en este sentido si el contenido es relativamente nuevo el organizador previo propuesto es el “expositivo”, éste “proporciona principalmente un afianzamiento en términos que el alumno ya conoce” (p. 158), si por el contrario el contenido es “familiar” se utiliza un organizador “comparativo” con el propósito de integrar lo nuevo en la estructura cognoscitiva y favorecer la discriminación “entre las ideas nuevas y las existentes que sean esencialmente diferentes, pero susceptibles de confundirse” (158). La debilidad encontrada en la primera forma es que este tipo de organizador favorece a los estudiantes más avanzados dejando atrás a aquellos que presentan algunas limitaciones verbales, sin embargo su efectividad puede ser muy alta en los dos tipos de organizador, pues estos deben prepararse de acuerdo con la edad y condiciones de los estudiantes.

En definitiva, según esta teoría las personas solo aprenden aquello que les interesa y una forma de hacer el aprendizaje interesante para los estudiantes es establecer una relación real entre lo que conoce y lo que se va aprender, explorando lo que guarda en su estructura cognoscitiva, esto conlleva una preparación sistemática de los organizadores previos, las actividades, estrategias didácticas, materiales y otros necesarios para cumplir con la labor de orientación y aprendizaje.
Márquez (2012)
Si quieres indagar un poco más, te recomiendo el siguiente libro: